La Conavi y el PNUD colaborarán en el proyecto ‘Fortalecimiento para una vivienda adecuada, sostenible y segura ante el riesgo de desastres en México’
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México trabajarán de manera conjunta para afrontar el reto que implica la vulnerabilidad de vivienda ante desastres naturales y efectos del cambio climático.
A través de un convenio de colaboración, ambos organismos colaborarán en el proyecto ‘Fortalecimiento para una vivienda adecuada, sostenible y segura ante el riesgo de desastres en México’, cuyas actividades comenzarán a finales de este mes de noviembre con la primera sesión del Programa de Formación en gestión Integral de Riesgos para el sector vivienda.
Con esto, se buscará fortalecer las capacidades y los conocimientos teóricos y prácticos de funcionarios de la Conavi, a fin de incorporar el enfoque de reducción de riesgos de desastres y resiliencia, tanto en el diseño como en la implementación y evaluación de la política de vivienda y de desarrollo territorial ante el riesgo de desastres en México.
Edna Vega Rangel, directora general de la Conavi, destacó la importancia de impulsar el acceso a la vivienda adecuada: “la vivienda no son tabiques y techo; es todo el entorno urbano, es el hábitat de la población con componentes como ubicación adecuada, con servicios, certeza en la tenencia, adecuación cultural y a su vez, viviendas seguras ante posibles desastres”.