
Turismo y seguridad social, puntos centrales de discusión para cámaras de comercio nacionales
El sector turismo requiere los recursos presupuestales suficientes para seguir aportando casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); del mismo modo que en el contexto socioeconómico actual, es de la mayor relevancia la atención a la seguridad social de la población en México. Estos dos grandes temas ocuparán la agenda de la Reunión Nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que se llevará a cabo esta semana en Durango.
José Manuel López Campos, presidente del organismo, afirmó que es fundamental que ese sector cuente con recursos presupuestales suficientes para mantener su participación de casi 9 por ciento en el Producto Interno Bruto del país que le permitan sostener la generación de 10 millones de empleos directos e indirectos.
La actividad turística ha sido durante décadas uno de los motores fundamentales de la economía nacional y se requiere que en la presente administración mantenga su posición como importante generadora de divisas, de inversión y de empleos, mediante la aplicación de políticas públicas que la fortalezcan.
En 2018 México captó más de 41 millones de turistas del extranjero, lo cual lo ubica en el sexto lugar como el país más visitado del mundo. Por ese concepto, los visitantes del exterior generaron ingresos por 22 mil millones de dólares.
“Coincidimos con la Sectur en que es importante aumentar la generación de divisas de los paseantes extranjeros porque en ese rubro nos ubicamos en el sitio 15 a nivel mundial”, apuntó el líder empresarial.
A la reunión que organiza la Canaco Durango -encabezada por Miguel Castro Mayagoitia, y el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres-, asistirán presidentes de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo de todo el país; consejeros, vicepresidentes regionales y los miembros del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de la Confederación.
En el primer día de actividades se contará con la presencia de Germán Martínez Cázares, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien hablará sobre el “Programa IMSS-Bienestar, como Base para Asegurar la Salud de Calidad”; y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentará su conferencia magistral “La Transformación de México como Potencia Turística”.
Se tiene prevista una conferencia sobre el “Posicionamiento de Marca País”, a cargo de Benjamín Díaz Díaz, director general de Adnova Comunicación Estratégica y en el segundo día de actividades, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, ofrecerá la conferencia “La Vivienda como Pilar del Desarrollo Social en México”.
Fuente: Centro Urbano