
Top tres de ciudades para comprar inmuebles
Por Redacción Mundo Inmobiliario
Ante los tiempos de cambio derivados por el COVID-19 la inversión en bienes raíces es una de las meejores recomendaciones para conservar el capital disponible. Si bien, hay distintos destinos en México donde se podría invertir, te compartimos algunas de las características que reúnen las tres ciudades con mejores oportunidades para ello.
Ciudad de México
Sin duda, la capital del país sigue siendo uno de los lugares predilectos para comprar propiedades y es que aquí la plusvalía es una de las mayores comparada con otras ciudades del país, entre las opciones para la compra de departamentos hemos visto que mucha de la oferta ya se concentra en proyectos de usos mixtos donde bajando el elevador y a unos cuanto pasos está el centro comercial e incluso oficinas.
Además, concentra una buena oferta de colonias para las personas con alto poder adquisitivo y vivir en Bosques de las Lomas, Polanco o Lomas de Chapultepec. De acuerdo con el informe global anual de riqueza y estilo de vida julius Baer 2020 al relizar un comparativo entre 28 ciudades en cuanto a la accesibilidad en precios de productos y servicios de lujo, nuestra Ciudad es ideal para la compra de inmuebles porque es el segundo sitio más barato para este mercado.
Los precios de los inmuebles tienen un rango amplio debido a que hay muchas ubicaciones con servicios distintos, pero los montos pueden ir desde un millón 500 mil pesos hasta 10 millones de dólares.
Mérida
Recientemente, ha sdestacado por ser una de las ciudades más seguras para vivir, además, cuenta con una infraestructura moderna, crecimiento ordenado y ha sido destino de importante inversiones inmobiliarias como centros comerciales y turísticos. Su ubicación geográfica es muy buena para los amantes del Caribe y una opción para viajes directo a Europa.
Los precios en los lotes para invertir van desde 500 mil hasta los 12 millones de pesos y las casas cuestan entre dos y dos millones y medio de pesos.
Querétaro
Este destino en la zona del Bajío de la República Meicana se caracteriza por basar su economía en la industria automotriz y de diversas industrias, en la entidad hay más 40 parques industriales con miles de empresas que son un mercado potencial para crear oferta residencial, educativa y comercial. En los últimos años ha comenzado un crecimiento de algunos municipios, así como el desarrollo de vivienda vertical o fraccionamientos con todos los servicios para los compradores.
Hay lotes para desarrollo de propiedades habitacionales con valores de entre 500 mil y siete millones 500 mil pesos. Así como inmuebles para vivir con precios entre un millón 500 mil pesos hasta 60 millones de pesos.