Por Mundo Inmobiliario
Las metas que busca cumplir el Programa Nacional de Vivienda son reducir el rezago de habitacional en 2.2 millones, disminuir el costo de los trámites al menos en 25% y crecer el 11% el sector vivienda para 2024. Además, se destacaron algunas de las acciones que permitirán logran las metas están: crear un modelo de Ventanilla Única de Vivienda, implementar estrategias de colaboración con la banca privada para otorgar tasas preferenciales a la población vulnerable, recuperar la vivienda abandona, así como crear metodologías para la simplificación y actualizar los Programas Municipales de Desarrollo Urbano.
Durante su intervención, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano – Sedatu- realizó un diagnóstico de la vivienda que les permitió llegar a este Programa. Resaltó que en total hay 34 millones de viviendas en el país y de esas, 9.4 millones de viviendas presentan rezago habitacional, además del total de acciones de vivienda que se requieren 50.2% son mejoramiento, 22.3% vivienda nueva, 8.5% sólo ampliación y 9.1% ampliación y mejoramiento.