• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Inmueble
Presentan la Guía de Autoconstrucción de Vivienda Segura para las familias mexicanas

Presentan la Guía de Autoconstrucción de Vivienda Segura para las familias mexicanas

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), presentaron la Guía Básica para la Autoconstrucción de Vivienda Segura con un enfoque de prevención de riesgos y seguridad estructural.

La guía tiene como objetivo proporcionar criterios, procedimientos y recomendaciones para la construcción de vivienda, desde la selección del sitio durante el proceso de edificación hasta las formas más seguras de levantar muros, colar pisos y losas de techo para reducir pérdidas patrimoniales y así salvaguardar la vida de la población.

En esta guía se incorporan aspectos generales, iniciando por requisitos y recomendaciones administrativas y de construcción.

La preparación del terreno, la cimentación, los muros con refuerzo, las losas de concreto reforzadas, entre otros. En la presentación, el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, explicó que esta herramienta contiene criterios para construir inmuebles que duren más de 50 años y prevengan daños ocasionados por fenómenos naturales.

El manual incluye algunos ejemplos y propuestas arquitectónicas que permiten integrar la habitabilidad funcional, la facilidad constructiva y sobre todo la seguridad. Meyer Falcón, indicó que “Es una guía para una vivienda de uno o dos niveles, consideramos que ayude a un porcentaje importante de los hogares que se autoconstruyen a nivel nacional”.

En su intervención el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, detalló que adicionalmente, desde el año pasado, el Infonavit puso en marcha el programa ConstruYO que es una opción de crédito para las familias que desean reparar, remodelar, ampliar o autoproducir su vivienda en terreno propio, ya sea en propiedad privada, ejidal o comunal, con créditos por hasta 528 mil pesos.

Las familias mexicanas construirán sus hogares dignos y seguros en un proceso de aprendizaje entre jefes de familia y maestros albañiles de la mano del Gobierno de México”, comentó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Durante la presentación, el titular del Cenapred, Enrique Guevara, señaló que el documento brinda recomendaciones aplicables a las regiones del país con mayor peligro ante fenómenos geológicos e hidrometeorológicos, especialmente sismos, huracanes y vientos, con el propósito de brindar información clara y comprensible para el diseño y la construcción de viviendas seguras.

Asimismo, una de las primeras recomendaciones que se hace en este documento es “contar con una licencia o permiso de construcción, es decir, enterar a la autoridad que se piensa o se desea edificar en un determinado sitio”, mencionó Enrique Guevara. La razón para desarrollar esta guía fue el resultado de estudios realizados, los cuales han demostrado que “el 67% de las viviendas en el país son informales, y que menos del 50% del territorio no cuenta con un reglamento de construcción, y que aunque se tengan estos lineamientos muchos municipios, aproximadamente el 20% de las edificaciones, no cumplen con los reglamentos”, expresó Enrique Guevara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *