• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Economia
Paga tu crédito hipotecario en la mitad del plazo establecido

Paga tu crédito hipotecario en la mitad del plazo establecido

La compra de una vivienda significa tener un patrimonio para una persona o una familia, por ello es muy importante proteger esta compra y pagarla lo más rápido posible, sin que la liquidez de la familia se vea afectada. Lo cierto es que muchas familias tienen hoy una propiedad en dónde vivir gracias al crédito hipotecario. Si tu meta es pagar tu crédito hipotecario en un tiempo menor al establecido, es posible y te damos 4 estrategias que te pueden servir para lograrlo.

Investiga con la institución financiera con la que contrataste tu hipoteca a dónde se irán los pagos extras que realices para liquidar antes tu crédito hipotecario. Revisa también que no haya penalizaciones por pagar tu hipoteca anticipadamente (casi ningún banco cobra esta penalización, pero, si tu banco lo hace, puedes refinanciar con otro banco).

Es importante que sepas que cuando haces un pago a capital al inicio del crédito, tiene un impacto mayor en la disminución de la deuda, porque durante los primeros años de un crédito los pagos se van en mayor porcentaje a cubrir los intereses del crédito.

Utiliza las siguientes estrategias para liquidar antes del plazo establecido tu crédito hipotecario:

1. Realiza pagos extras directo a capital al inicio del crédito Recuerda que los pagos a capital que hagas durante la primera parte del crédito tendrán un mayor impacto a la hora de pagar tu hipoteca para reducir el plazo contratado.

Los intereses de una deuda se calculan sobre el valor del saldo de capital restante, lo que quiere decir que, entre más baje tu saldo de capital, más va a bajar tu interés, también.

2. Establece una meta de ahorro Para lograr metas es importante saber elaborar un plan de ahorro, contar con habilidades para administrar el dinero, evaluar los avances y tomar decisiones.

Sin embargo, estos conocimientos y habilidades no aseguran llegar a la meta por sí solas. Se requiere tener actitudes que hagan posible lograr la meta, una de ellas es cultivar el hábito de ahorro. Separa o guarda con constancia una parte de tu ingreso para aplicarlo después a adelantar pagos de tu hipoteca. Lo importante aquí, es planear muy bien para evitar quedarse sin liquidez.

3. Invierte tu bono, utilidades, aguinaldo y la devolución de impuestos y reduce el plazo de tu hipoteca Muchas personas en sus empresas tienen ciertos beneficios derivados de la relación laboral como bonos, utilidades, aguinaldo y en fin de año también presentar su declaración anual y la posibilidad de recibir una devolución de impuestos.

Destina algunos de esos privilegios económicos a pagar tu hipoteca anticipadamente. ¿Cómo hacerlo? Lo recomendable es hacer un presupuesto muy bien definido de todos los gastos que realizar durante el año e implementa una estrategia para cubrirlos con otros recursos, así, podrás tener disponibles todos tus beneficios para destinarlos completamente a hacer un pago extra a tu hipoteca.

4. Refinancia tu crédito hipotecario Refinanciar te puede ayudar a ahorrar una muy buena cantidad de dinero en intereses. Esto se logra como resultado de escoger la mejor hipoteca y la tasa más baja de interés, entre la gran mayoría de instituciones bancarias de México. Así mismo, te aconsejamos que estés pendiente del comportamiento de las tasas y de las promociones que hacen los bancos, ya que puedes encontrar mejores oportunidades para pagar tu hipoteca a menor plazo y mejor tasa.

De hecho, en este momento las tasas están bajando, así que es un buen momento para que busques la asesoría y si es el caso refinanciar tu hipoteca con otra institución bancaria. Pagar tu hipoteca más rápido de lo que pensabas produce un efecto cascada en tu economía muy importante.

Las posibilidades son infinitas al considerar tus opciones, pues con nueva liquidez y con un techo seguro para ti y tu familia podrás enfocarte en otras cosas como pagos de la educación de tus hijos, viajes o, porqué no, en la compra de una segunda propiedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *