• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Noticias
Obras reconocerá a los Diez Despachos Creadores de Iconos; inscríbete

Obras reconocerá a los Diez Despachos Creadores de Iconos; inscríbete

www.lgc.com.mx

El avance de softwares de diseño y en la plasticidad de materiales hacen realidad formas arquitectónicas que eran imposibles hace unas décadas; sin embargo, también favorecieron el surgimiento de arquitectura en favor de la espectacularidad para llamar la atención, lograr efectos comerciales o simplemente experimentar caprichos estéticos y de forma.

Para la edición 2019 de Diez DespachosObras buscará a las firmas de arquitectura que, más allá de la sola idea estética, proponen construcciones funcionales, de impacto positivo real en su entorno, y que logran posicionar sus proyectos en el tiempo, como elementos significativos cultural, social y económicamente.

El énfasis de nuestro ranking este año estará en evaluar la transformación de la dinámica y la cultura del lugar en función del icono arquitectónico propuesto por el despacho.

Para ello, Obras reunirá a un Consejo Editorial de especialistas que analizarán las propuestas de las oficinas de arquitectura en función de su efectividad y aporte a crear iconos arquitectónicos.

REQUISITOS

  • La participación en el ranking Diez Despachos 2019 es totalmente gratuita, pero se debe cumplir al 100% con los requisitos de la convocatoria.
  • Pueden participar todos los despachos, oficinas o empresas de diseño arquitectónico que estén registrados y operen en el territorio nacional.
  • Deberán llenar al 100% el formulario de participación y entregar el material gráfico requerido para apoyar su argumentación. Los formularios incompletos son susceptibles de descalificación.
  • Los proyectos que documenten deben ser originales. No participan remodelaciones ni restauraciones. Pueden haberse diseñado en alianza con organismos, instituciones, gobiernos o empresas, y deben contar con al menos un año de antigüedad.
  • Se admitirán de 1 a 3 proyectos (máximo) por despacho, de cualquier tipología o ubicación (en México o el extranjero).
  • En caso de ser un proyecto en el extranjero, debe haberse generado por la oficina y el equipo establecido en México (comprobable).

lgcrealestateschool.com

  • Los proyectos deben argumentar:
  1. Objetivo para el que fue diseñado/construido (quién fondea y para qué).
  1. Concepto que genera el icono (idea arquitectónica).
  1. Proceso de cambio del entorno en el tiempo (plusvalía de inmuebles del entorno, flujos de visitantes, apropiación del icono por parte de la comunidad, cambios de comportamiento o culturales generados a partir del icono, referencialidad del lugar, etcétera).
  1. Deseable: conseguir testimonios reales de habitantes del área circundante o de influencia del proyecto.
  • Enviar el nombre, cargo y datos de contacto del vocero del despacho para su presentación ante jurados, en caso de ser elegidos finalistas.
  • Algunos proyectos finalistas podrían seleccionarse para realizar visita al lugar (previa programación) con la idea de que sean presentados por sus creadores de manera directa.
  • NO SE CALIFICARÁ EL ASPECTO ESTÉTICO NI DE FORMA DEL PROYECTO, sino la efectividad de la propuesta, innovación y repercusión FUNCIONAL comprobable del diseño o solución arquitectónica.

 

MATERIAL GRÁFICO Y/O DE APOYO

Cada proyecto debe contar, además del formulario, con material gráfico que describa el proyecto: fotos, planos, infografías, videos, etcétera, con las siguientes características:

  1. Fotos en resolución 300 dpi, en formatos JPG o TIFF con tamaño mayor a 4MB.
  1. Planos, isométricos u otros diagramas en PDF o PPT.
  1. Videos en formato .mp4, .mov o .avi (no más de 3 min de duración).
  1. Gráficas, estadísticas o documentos que argumenten el poder de transformación del proyecto en su entorno.
  1. Los testimonios pueden ser documentados en video o mediante testimonios vía redes sociales.
  1. Cualquier otro documento que apoye gráficamente la apropiación icónica del proyecto, siempre y cuando esté en soportes digitales.
  • Todos los materiales gráficos deberán tener especificados los datos descriptivos de imagen o plano, así como los datos de identificación del autor (en su caso).
  • En caso de ser elegidos semifinalistas, deberán elaborar y enviar una presentación (Power Point o Keynote) para su exposición presencial ante el jurado.

ENVÍO DE MATERIAL

  • Los formatos impresos y los materiales gráficos deberán ser enviados vía Dropbox, Wetransfer o You send it al correo dosorio@externo.expansion.com.mx.
  • También se podrán entregar de forma física, en sobre cerrado rotulado a nombre de Revista Obras, Diez Despachos 2019, en las instalaciones de Grupo 5M, en avenida Constituyentes 956, colonia Lomas Altas, CP 11950, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
  • Obras podrá solicitar información complementaria de los proyectos o el despacho si fuera necesario.
  • NOTA IMPORTANTE: al enviar material gráfico o escrito se autoriza a Grupo Expansión su reproducción en cualquiera de sus plataformas.

PROCESO DE SELECCIÓN 

  1. Obras hará la recopilación y la organización del material enviado.
  1. El Consejo Editorial evaluará las propuestas, con base en el material enviado y seleccionará a los despachos finalistas.
  1. Los despachos seleccionados (previa confirmación, vía la agencia Imagen Virtual) presentarán sus propuestas ante el jurado.
  1. Los Diez Despachos mejor calificados serán dados a conocer y recibirán su reconocimiento en un coctel que se realizará el 5 de marzo de 2019. Sus proyectos serán publicados por Obras.

ASPECTOS A EVALUAR

El Consejo tomará en cuenta los siguientes aspectos:

  • Análisis de la problemática u objetivo.
  • Concepto de la propuesta arquitectónica (funcional, más que estética).
  • Evidencia de la evolución del proyecto, ya construido, en el sitio.
  • Apropiación e influencia del proyecto en su entorno.

 

EVALUACIÓN PRESENCIAL

  • Los despachos finalistas realizarán una presentación en formato PPT o Keynote para argumentar sus propuestas ante jurado el 8 de febrero de 2019.
  • Cada despacho tendrá 20 minutos para presentar su(s) proyecto(s), sin importar el número de propuestas que se hayan enviado.
  • El Consejo otorgará puntajes ponderados de los aspectos a evaluar antes descritos, y la sumatoria de estos valores determinará la posición final de los despachos en el ranking.
  • Solo se publicará a los Diez Despachos mejor calificados.
  • En caso de empate, se publicará a los empatados con el mismo numeral y se desaparecerá el siguiente consecutivo.
  • La evaluación del jurado será inapelable. Ningún miembro del equipo de Obras tendrá voto o injerencia en la decisión del ranking.

CRONOGRAMA

  • Cierre de convocatoria: 30 de noviembre de 2018
  • Difusión de finalistas: 11 de enero de 2019
  • Visitas tentativas a proyecto: 12 de enero al 4 de marzo de 2019
  • Presentación ante jurado: 8 de febrero de 2019 *Por confirmar
  • Entrega de reconocimientos: 5 de marzo de 2019

 

NOTAS Y RECOMEDACIONES 

  • Obras estará en contacto con los participantes para resolver dudas vía correo dosorio@externo.expansion.com.mx
  • Los despachos que proporcionen información falsa o deliberadamente inexacta serán descalificados. Obras podría solicitar sesiones fotográficas o información adicional a los despachos.
  • MUY IMPORTANTE: Todo material gráfico enviado en respuesta a esta convocatoria será susceptible de publicación, por lo que el despacho debe contar con los derechos autorales correspondientes y su envío se considerará en automático como una autorización explícita para su reproducción por parte de Grupo Expansión en cualquiera de sus plataformas.
  • Cualquier punto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por Obras en conjunto con el Consejo Editorial.

Fuente: Obras Web

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *