• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Inmueble
Muebles inteligentes para viviendas pequeñas

Muebles inteligentes para viviendas pequeñas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2021, en México existen más de 9.6 millones de viviendas que tienen menos de 55 metros cuadrados de espacio habitable.

Estos inmuebles representan en el mercado de la vivienda entre 34.8% y 44.3%, de acuerdo con el Inegi en 2021.

Los estados como Campeche, Baja California Sur, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Ciudad de México y Guerrero son los que cuentan con mayor número de casas o departamentos pequeños.

Por lo que muchos mexicanos buscan alternativas para aprovechar cada espacio de su inmueble.

De esta manera el mobiliario “inteligente” se ha convertido en una de las principales soluciones.

Los expertos indican que este tipo de mobiliario ayuda a los usuarios a optimizar cada espacio en el hogar.

Al adquirir un mueble multifuncional, es importante conocer las tres claves para elegirlos, cuales son los adecuados a las necesidades de los clientes, cuáles son sus precios y saber cómo darles mantenimiento y cuidados específicos.

Existen bases de cama con espacios de guardado (ya sea con cajones o con un sistema de herrajes que elevan el colchón).

Mesas para comedor que pueden crecer para aumentar la cantidad de comensales.
Camas que se guardan dentro de un armario para liberar espacio.

Mesas laterales, con asientos o de centro con espacio de guardado y/o con alturas ajustables, además de escritorios integrados en libreros.

El precio de los muebles multiusos es más elevado que el de uno normal, pero al comparar el costo-beneficio su valor se mantiene en promedio.

Al ser muebles que cumplen con más de una función, cuentan con diseños que requieren de cuidado y mantenimiento específico, por lo que es importante mantenerlos funcionales todo el tiempo.