
Movilidad urbana inteligente
Ahora la tecnología está en todas partes de nuestra vida y la nueva movilidad urbana promete cambiarlo todo empezando por nuestra forma de pensar. Durante medio siglo hemos usado nuestro automóvil de forma privada. Pero los problemas de tráfico y la contaminación de las grandes ciudades amenazan seriamente al medio ambiente y a nuestra calidad de vida.
Nuestra cultura del transporte debe cambiar ya. El éxito de servicios compartidos anuncia la ola disruptiva que ya está llegando a los diferentes sistemas de transporte urbano.
En los próximos años, el vehículo particular dará paso a nuevas formas de movilidad, públicas, privadas y compartidas, que hoy ni siquiera alcanzamos a imaginar.
El coche eléctrico, la conducción automática, la digitalización y la economía colaborativa cambiarán profundamente la movilidad en las grandes ciudades. Un ejemplo de ello es el desarrollo y creación de autos inteligentes de la compañía Tesla. Una ciudad inteligente está comprometida con la regulación del tráfico y la reducción del impacto ambiental, las emisiones de CO2 y la contaminación acústica.
Veamos algunos de sus avances más significativos:
Las grandes ciudades han creado peajes urbanos que cobran una tarifa a los vehículos particulares para poder transitar durante determinadas horas. El objetivo es motivar el uso del transporte público o el transporte compartido.
El coche compartido.
Este servicio permite a las personas alquilar un coche por un determinado periodo de tiempo, lo cual ayuda a reducir el número de vehículos particulares y por consiguiente, el tráfico y la contaminación.
La bicicleta, el transporte del futuro.
La cultura bike friendly está de moda: cerca de 2.500 millones de personas en el mundo utilizan la bicicleta como medio de transporte habitual. Esta elección mejora nuestra calidad de vida al reducir la contaminación y el ruido.
Movilidad inteligente.
Los sensores y las cámaras instaladas por la ciudad brindan a los conductores y peatones información en tiempo real sobre la situación del tráfico con el objetivo de favorecer una movilidad más fluida.
Estamos ante un futuro que incluye todo inteligente, ciudades, edificios, casas y transporte inteligentes y por supuesto movilidad inteligente que permite una mejor calidad de vida de la mano de movimientos sustentables que también están generando un impacto positivo en la vida de las personas.