
Más de 3,600 mdp del Fonden para reconstrucción
El Gobierno de la Ciudad de México informó que la capital ha recibido del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) recursos por más de 3,600 millones de pesos.
Para su aplicación se integraron seis subcomités técnicos en el que han participado diversas dependencias de los gobiernos federal y local: vivienda y vialidad urbana, salud, infraestructura hidráulica, educativo/ deportivo, infraestructura cultural y monumentos históricos, artísticos y arqueológicos.
En cuanto a resultados, el Subcomité de Vivienda y Vialidad Urbana indica que para la etapa de reconstrucción, desde el pasado 30 de noviembre se han entregado apoyos para 5,974 viviendas que sufrieron daños, de las cuales 3,624 tuvieron daño parcial y 2,350 daño total, en las delegaciones Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
El Subcomité de Salud atenderá 14 instalaciones en ocho delegaciones a través de acciones como construcción de inmuebles afectados en su totalidad, demoliciones y rehabilitación de inmuebles, rehabilitación y reforzamientos de elementos estructurales, entre otros.
En materia educativa se atendieron 190 planteles educativos en 15 delegaciones, así como 35 deportivos en ocho demarcaciones.
En infraestructura hidráulica se llevaron a cabo acciones en 15 delegaciones. Destaca la reparación de 2,201 fugas en red primaria y secundaria de agua potable.
El subcomité de infraestructura cultural atendió 105 recintos, bajo el resguardo de la Secretaría de Cultura de la CDMX, Desarrollo Urbano y Vivienda, Fideicomiso Centro Histórico y 10 delegaciones
Por otra parte, y con el objetivo de continuar con la reconstrucción de la capital, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el Gobierno de la CDMX trabajan de manera coordinada para la entrega de tarjetas a las familias que sufrieron daños en sus viviendas.
Para estos apoyos se cuenta con un monto de 353.7 millones de pesos, de los cuales 75% proviene del gobierno federal, es decir 265.2 millones, y 25% del Gobierno de la CDMX, 88.4 millones.
“Es una entrega en las diferentes delegaciones que entraron a este programa: Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, cómo es que se han trabajado los recursos, tanto la parte que corresponde al Gobierno de la Ciudad de México, como las partes complementarias; esto es muy importante que la gente lo sepa, cómo vamos en el ritmo para que no vayan a pensar que ya no se va a entregar o que se está entregando a destiempo”, señaló el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
El director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Ángel Ramón Islava Tamayo, informó que en estas demarcaciones se identificaron a familias con daño estructural en sus inmuebles.
De acuerdo con el censo levantado, 5,974 viviendas presentaron algún tipo de daño, de las cuales 3,624 sufrieron daño parcial y 2,350 daño total.
“Al día de hoy se han entregado tarjetas de apoyo a 3,766 familias y antes de que termine el año estaremos concluyendo al 100%”, señaló el titular del Fonhapo.
Las tarjetas Bansefi se entregan en tres ministraciones, dos de manera directa y la tercera a cargo del Gobierno de la Ciudad de México. En el caso de daños parciales, se da un apoyo con aproximadamente 15,000 pesos, y para las familias con daño total en su vivienda, un monto de 120,000 pesos.
PAQUETE FINANCIERO
Durante una reunión de trabajo de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal con el titular de la Tesorería de la Ciudad de México, Emilio Barriga Delgado, el funcionario refrendó que la iniciativa de Ley de Ingresos no contempla la creación de nuevos impuestos, ni aumentar la tasa impositiva.
Indicó que la apuesta de la administración local para el siguiente año es continuar con el fortalecimiento en los ingresos propios de la Ciudad de México, como se ha hecho en los últimos años y disminuir la dependencia de los ingresos federales.
Barriga Delgado comentó que hasta el 2016, en materia de ingresos, había un comportamiento extraordinario para la ciudad; sin embargo, en este 2017 se tuvo un impacto debido a la tasa inflacionaria.
“Ha sido la más alta en los últimos 15 años, ya que el factor de actualización aprobado fue de 3.99 y la inflación se colocó en casi el doble. No obstante, se ha observado un dinamismo y los ingresos siguen creciendo aunque a tasas menores. Esto significa que se tiene una base fiscal sólida y hacia el futuro”, detallo.
Dijo que la carátula que presentó la Secretaría de Finanzas estima ingresos en el orden de 213,000 millones de pesos, de los cuales 119,000 millones corresponden a ingresos propios, es decir, tributarios y no tributarios.
Fuente: El Economista