
Marte albergaría un millón de personas en Nüwa, la primera ciudad vertical fuera del planeta Tierra
Probablemente nos encontramos ante una solución urbana que garantiza lo necesario para una supervivencia fuera de lo que conocemos hoy, con la seguridad de contar con los alimentos, energía, espacios habitables, materiales de construcción y todo lo necesario para la vida humana en otro planeta.
Suena prácticamente como película de ciencia ficción, pero de acuerdo con las especificaciones y requisitos de The Mars Society, habitar el planeta rojo es una opción para el asentamiento humano, ya que es un lugar autónomo, además cuenta con casi todo lo necesario y depende en menor medida de hacer llegar ahí muy pocas cosas desde de la Tierra.
Durante algunos meses 35 especialistas y expertos en diferentes áreas y espacios habitacionales como arquitectura, astrofísica, aeronáutica y biotecnología trabajaron arduamente para lograr encontrar una propuesta viable. La intención es que su materialización sea tecnológicamente posible.
El equipo conformado por miembros de la red internacional SONet, dedicada a buscar soluciones de exploración sostenible fuera de la Tierra, quienes son liderados por el astrofísico del CSIC Guillem Anglada-Escudé y coordinados por el estudio de arquitectura ABIBOO Studio, especializado en la construcción a gran escala, han aceptado el reto de hacerlo realidad. Nüwa, esta ciudad sostenible y autosuficiente se construiría “en vertical”, orientada al sur, en una área escarpada de un kilómetro de alto, de la estructura geológica marciana de Tempe Mensa, con los edificios enterrados en la pared vertical, lo que les permite estar protegidos, pero al mismo tiempo tener luz.
Los expertos señalan que, si la forma de construir edificios fuera como en la tierra, existiría el riesgo de que estos explotaran, debido a la presión atmosférica y la gravedad del planeta rojo, que es un tercio a la de la Tierra. Las radiaciones solares y gamma propias de Marte obligan a construir diferente a la Tierra.
De esta forma los espacios deben ser construidos de tal manera que no estén en contacto directo o expuestos directamente al cielo. En esta ciudad autosostenible, los edificios estarán interconectados por un sistema de túneles que permite tener pérgolas y bóvedas, lo que propicia reproducir la visual de un horizonte, que establece una vinculación como la que tenemos en la Tierra.
Se prevé por los especialistas que será un desarrollo de uso mixto que ofrecerá vivienda residencial, espacios de oficinas y laborales, interconectadas mediante una red tridimensional de túneles. Los módulos tienen una estructura tubular de 10 metros de diámetro y 60 metros de longitud con áreas verdes y huertos urbanos para brindar bienestar físico y espacios recreativos.
Los expertos indican que para poder mantener viva la ciudad, la electricidad estaría producida por paneles solares instalados en el exterior de la montaña y con invernaderos en las proximidades. Otro aspecto de la sostenibilidad lo aportan las zonas verdes, que además de producir alimentos también proveerán de oxígeno a los habitantes de Nüwa.
Por medio de técnicas de agricultura intensificada permitirían la producción de comida para un habitante en solo 120 metros cuadrados. En cuanto a la comida, afirman que la mayor parte sería a través de los cultivos, y alrededor del 10% basada en insectos y carne sintética.
El equipo de ABIBOO Studio incluirá dos espacios naturales, creados de manera artificial, con la intención de tener una conexión directa con la Tierra. Se llamarán “Green-domes” y se visualizan como parques con vegetación experimental en un entorno con una atmósfera marciana.
Se incluyen también, estructuras específicas que albergarán hospitales, escuelas, actividades deportivas y culturales, zonas comerciales y estaciones de tren que se comunicarán con un transbordador espacial.
Se prevé que durante el viaje una montaña artificial será el marco visual de la ciudad, ésta posee sistemas de energía auxiliar y estacionamiento para vehículos. Llegar a Nüwa desde la Tierra será en viajes cada 26 meses que durarán entre uno y tres meses hasta aterrizar en Marte. Nüwa podría estar lista para ser habitable en 2100.
El nombre de esta ciudad tiene su origen en la mitología china. Nüwa es considerada entre los dioses chinos como la diosa madre y creadora de los seres humanos, según la mitología china, Nüwa era una de las diosas más importantes, pues fue fundamental en la creación del universo.
Podemos intuir el nombre para esta ciudad en Marte. Cabe mencionar la intención de Vive de las Rentas de adquirir una propiedad en Nüwa, en cuanto esta ciudad esté lista.
Finalmente, con la visión y el trabajo de este equipo multidisciplinario, Marte podría ser una solución a la cuestión de la vivienda sostenible, que crecerá y se mantendrá por sus propios medios y recursos sin depender de la Tierra. Al final, el cálculo que han hecho los creadores de Nüwa es que la población máxima que puede llegar a tener Marte es de 100 millones de habitantes.