• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Noticias
Los efectos económicos del muro de Trump

Los efectos económicos del muro de Trump

www.lgc.com.mx

Parece ser que Trump se salió con la suya y obtendrá los recursos necesarios para la construcción del muro en la frontera con México. De los 5.7 mil millones de dólares que solicitó, el Congreso de Estados Unidos aceptó otorgar mil 375 millones de dólares. Sin embargo, con la declaración de emergencia nacional, establecida el viernes de la semana previa, la administración de Trump podría terminar obteniendo hasta 8.1 mil millones de dólares.

Los recursos adicionales a aquellos otorgados por el Congreso saldrán de otras agencias del gobierno, de los cuales, 3.6 mil millones de dólares corresponden actualmente a proyectos de construcción militar, 2.5 mil millones de dólares a programas antinarcóticos y 600 millones de dólares de un fondo de incautación de activos del Departamento del Tesoro.

Cabe destacar que la medida de Trump puede acabar teniendo un efecto positivo en el crecimiento económico de Estados Unidos, a través de un efecto multiplicador en el gasto. Lo anterior debido a que de los 8.1 mil millones de dólares que podría obtener Trump, 4.5 mil millones seria re-direccionado de la clasificación de gasto corriente a la clasificación de gasto en infraestructura, la cual tiene un efecto multiplicador sobre la economía.

Los 3.6 mil millones de dólares que correspondían a proyectos de construcción militar, ya estaban dentro del gasto en infraestructura por lo que eso ya tiene actualmente un efecto multiplicador. Los recursos que se espera que tengan un efecto multiplicador adicional representan apenas el 0.02 por ciento del PIB de Estados Unidos, el 0.07 por ciento del gasto corriente y 0.7 por ciento del gasto en infraestructura.

www.magnoeventoinmobiliario.com

No existe un consenso sobre el efecto multiplicador del gasto en la economía estadounidense. Se estima que un aumento del uno por ciento en el gasto público en Estados Unidos puede aumentar la actividad económica entre 0.06 por ciento hasta 0.9 por ciento, dependiendo como sea financiado. Sorprendentemente la evidencia muestra que para Estados Unidos el efecto multiplicador es mayor si el gasto es financiado con deuda. Asimismo, laduración del efecto multiplicador depende del tipo de proyecto.

Debido a que la construcción del muro fronterizo no genera ningún tipo de beneficio futuro como lo haría la construcción de una presa, autopista, aeropuerto y otros, se espera que el efecto multiplicador en el crecimiento económico en Estados Unidos sea momentáneo y se vea reflejado en un solo periodo. Por lo anterior, se podría esperar que el PIB de Estados Unidos muestre un crecimiento adicional de hasta 0.63 por ciento, lo que llevaría al crecimiento a 2.9 por ciento, evitando así la desaceleración esperada de este año y prolongando aún más la fase expansiva del ciclo económico.

Es importante mencionar que la redirección de recursos puede implicar que el gobierno de Estados Unidos se vea en la necesidad de incrementar la deuda púbica, sobre todo si retira fondos de los programas antinarcóticos, pues no se espera que la administración deje de lado la lucha contra el narcotráfico. Ante esto, el déficit estadounidense podría incrementarse poniendo en una situación más vulnerable a la economía, sobre todo contemplando que actualmente el déficit presupuestario de ese país es de 319 mil millones de dólares y el nivel de la deuda es el equivalente al 107 por ciento del PIB.

Además, la redirección de recursos no necesariamente será buena, por varias razones: 1) el crecimiento económico aumentaría solamente cuando se lleve a cabo la construcción del muro, y el riesgo de la economía estadounidense subiría, 2) los recursos que estaban destinados hacia otros proyectos como laconstrucción de viviendas para veteranos militares ya no se llevarán a cabo y, 3) la medida de declaración de emergencia podría provocar malestar en algunos contribuyentes, lo cual podría terminar afectando la confianza del consumidor que es el principal determinante del crecimiento de Estados Unidos.

Fuente: El Financiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *