• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Inmueble
Hay más viviendas en México, pero son más caras

Hay más viviendas en México, pero son más caras

De acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en los primeros ocho meses de este año se registraron casi 213 mil viviendas para iniciar su construcción, un alza del 59% comparado con el periodo de enero a agosto del 2019. Ahora, los desarrolladores de vivienda en México ya están listos para reactivar los proyectos detenidos por la crisis sanitaria.

En los primeros ocho meses de este año, las unidades en construcción registradas ya superan en 12.5% y 16% al número total de proyectos registrados durante todo el 2019 y 2020. Por otro lado, en obra ya ejecutada, la diferencia es de 3.7% de enero a agosto de este año, comparada con el mismo periodo del 2019.

“Sólo en los primeros cinco meses del año empezamos muy bien, traemos un 33% de nuevos proyectos más en comparación con el año anterior, por la cantidad de vivienda registrada que se inicia. Estamos pensando que podríamos llegar a producir entre 220 mil y 250 mil viviendas nuevas durante este año”, indicó Gonzalo Méndez, presidente de CANADEVI.

En los primeros seis meses de este 2021, desarrolladoras como: Ruba, Ara, Cadu, Vinte y Javer vendieron en total más de 18 mil viviendas en conjunto, cifra 17.4% menos que los niveles antes de la pandemia. De 2019 al 2020 representaron un alza de 3.4% anual, por mayores precios por unidad.

Las constructoras todavía tienen que resolver temas como la escasez y encarecimiento de materias primas como el acero, cemento, varilla, concreto, estructuras, alambrón, entre otros. Además de la aplicación de las reformas al outsourcing del que dependen más de 70 mil contratistas.

Pero aún con estos inconvenientes los desarrolladores de vivienda estiman construir hasta 7% más para finales del año. Todos estos factores han ocasionado el encarecimiento en la construcción de viviendas de entre un 6% y 8% en el país, costos que la mayoría de las veces son absorbidos por los propios desarrolladores.

Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), de enero a junio del 2021, el precio de la vivienda a nivel nacional alcanzó un alza total del 7.1% en comparación con el 2020. Los expertos indican que el encarecimiento del acero y otros insumos puede durar mucho tiempo, debido a que estos materiales requieren de transportación, lo que implica un mayor flete, ya que muchos puertos en el mundo operan con menor capacidad por las restricciones sanitarias.

Con todas estas condiciones, las constructoras de vivienda buscan financiamiento flexible y seguro que les permita seguir construyendo vivienda. Así, la colocación de créditos puente para la construcción de vivienda alcanzó su punto más alto entre 2020 y 2021.

Al cierre del segundo trimestre del año se observó una disminución del 4.7% anual, según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM). Los desarrolladores de vivienda han buscado nuevas formas y más flexibles de financiamiento, para reiniciar con los proyectos que tienen detenidos por la contingencia sanitaria, entre ellas, empresas de crowdfunding, esto como resultado de la rigidez bancaria por la crisis económica.

A pesar de todos estos aspectos, el sector de la construcción es uno de los que muestra mejor reactivación económica en el país, lo que motivará a muchas personas a seguir buscando opciones para comprar una vivienda a pesar de las alzas en los precios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *