
En este 2022 se han contratado menos créditos hipotecarios, pero el tipo viviendas que se han colocado son más caras
El crecimiento de las viviendas vendidas por hipotecas bancarias se ha desacelerado desde el 2020, sin embargo, las unidades que se adquieren por este método son cada vez más caras.
De enero a mayo de este 2022 se lograron colocar 58,404 millones de pesos en hipotecas, lo que representa 4.5% más que durante el mismo periodo que en 2021, de acuerdo a datos de la Asociación de Brokers Hipotecarios (ABH).
A esta fecha, el crecimiento interanual del ticket promedio fue de 8.1%, dejando a las viviendas adquiridas por hipoteca con un costo de 2.2 millones de pesos a nivel nacional, es decir, 36% mayor a lo reportado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) durante el primer trimestre del año, con un precio de 1.4 millones de pesos.
El mercado hipotecario continúa en movimiento de manera positiva, pero es necesario entender que en el sector también hay ciclos de menor o mayor movimiento y esto incluye factores como las crecientes tasas de interés y los momentos inflacionarios que se viven en el mundo.