
El sector de la vivienda en 2019 fue de adaptación
Por Redacción Mundo Inmobiliario
En el terreno económico, México en 2019 tuvo una caída en inversiones de 3.6% y hubo una disminución de 5% en el Producto Interno Bruto de la construcción en comparación con el año anterior, además se redujo el número de financiamientos de vivienda a 993 mil 750 acciones.
Durante el año pasado entre las opciones de vivienda la mayor colocación de crédito hipotecario fue para casas solas con 53.%, seguido por casas en condominio con 24.8% y departamentos representando 21.6%.
En el documento el Estado Actual de la Vivienda en México 2019 presentado por Fundación Centro de Investigación y Documentación de la Casa -CIDOC- en colaboración con diversos institutos, se menciona que la Sociedad Hipotecaria Federal colocó más de 119 mil acciones de vivienda en 2019 y para impulsar la reactivación económica del sector se otorgaron 49 mil millones de pesos en créditos para proyectos habitacionales.
Debido a un análisis histórico se observó que la demanda de vivienda nueva se redujo en 25% durante 2019 en comparación 2018.
Se destaca que el Fovissste cumplió con las metas estimadas de 49 mil financiamientos y que El programa “Tu casa en la ciudad” será un mecanismo crediticio para el periodo entre 2019-2024 que se dedicará a construir vivienda intraurbana con usos mixtos y generar 13 mil 200 viviendas con inversión privada.
En el caso del Infonavit crearon el programa “Con 7 mil si” donde se incrementó el monto del crédito a 312 mil pesos en beneficio de los derechohabientes con ingresos de hasta siete mil 191 pesos mensuales.