• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Noticias
Congreso de la CDMX busca espacios obligatorios para bicicletas en centros comerciales

Congreso de la CDMX busca espacios obligatorios para bicicletas en centros comerciales

www.lgc.com.mx

En el Congreso de la Ciudad de México, Morena busca que sea obligatorio para los centros comerciales contar con estacionamientos específicos para bicicleta.
Carlos Castillo presentó una iniciativa para modificar la Ley de Establecimientos Mercantiles, que haga forzoso la creación de espacios destinados para el resguardo de dichos vehículos.

El diputado morenista destacó que se han documentado los beneficios que este medio de transporte trae a la salud y al medio ambiente.
La bicicleta es un medio de transporte limpio. Esta es una opción de movilidad no contaminante perfecta ya que no produce gases tóxicos y además ocupa menos espacio, un equivalente es que 16 bicicletas ocupan lo mismo que un automóvil, expresó.

Castillo indicó que en los centros comerciales hay una afluencia elevada de consumidores y la iniciativa tiene el objetivo de incentivar el uso de la bicicleta y que los asistentes tengan seguridad de que habrá un lugar para su disposición.
La iniciativa agrega al artículo 10 que las plazas comerciales tendrán la obligación de contar con un espacio destinado para el resguardo únicamente de bicicletas, el mismo deberá ser proporcional a las dimensiones del centro comercial, así como a su aforo.

lgcrealestateschool.com

Expuso que estos lugares tienen gran afluencia de consumidores y que el problema de no contar con un sistema integrado de estacionamiento de la bicicleta conlleva no sólo una falta de seguridad para las y los usuarios, sino además un deterioro del medio ambiente urbano, al tener que improvisar, amarrando o encadenando la bicicleta con postes de la luz o incluso árboles.

Por ello, consideró, una política de integración de infraestructura para bicicletas en espacios públicos y privados forma parte integral de cualquier política de promoción e incentivos.
La iniciativa fue turnada a la comisión de Administración Pública Local para su análisis y discusión.

Fuente: El Heraldo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *