• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Radio
Carlos López Jones, editor en jefe en Tendencias Económicas y Financieras en entrevista para Mundo Inmobiliario

Carlos López Jones, editor en jefe en Tendencias Económicas y Financieras en entrevista para Mundo Inmobiliario

El 2022 es un año complicado para el sector inmobiliario. En los últimos dos trimestres del 2021, la economía decreció y esto advierte una recesión económica. Las afectaciones en el sector inmobiliario con una rescisión indican que seguimos en un mercado de compradores en muchas ciudades, es decir, hay una gran cantidad de oferta, de inmuebles a la venta, en renta y habrá pocos compradores que quieran contratar un crédito o invertir.

Preferirán esperar a que las cosas sigan bajando de precio. Comentó Carlos López. También dijo que hay lugares en México con gran oportunidad dentro del mercado inmobiliario como el Bajío, Puerto Vallarta y Los Cabos, pero existe gran preocupación con el incremento de la delincuencia en la Riviera Maya. Mercados inmobiliarios como el de Estados Unidos se han comportado de otra manera debido a factores que no existen en México.

“En Estados Unidos durante la pandemia, las personas empezaron a recibir ayuda del gobierno, hubo mucha gente que mantuvo su empleo y eso les permitió tener un ahorro y con ese ahorro al concluir la pandemia, las personas empezaron a comprar casas nuevas aprovechando ese dinero que les estaba dando el gobierno”.

Indicó Carlos López Jones. Enfatizó que en México, la inflación ya está por encima del 6% y eso obliga al Banco de México a subir su tasa de interés. Al hablar de tasas de interés es importante señalar que en los próximos años, esta tasa seguirá subiendo del 7% al 7.5% en 2023.

La buena noticia es que muchos bancos siguen dando créditos hipotecarios. Hay créditos para comprar vivienda para quienes así lo deseen, como siempre la recomendación es hacerlo a una tasa fija a 20 o 30 años y aprovechar esta alta inflación, lo que va a permitir en los próximos años pagar menos. Destacó que el sector inmobiliario está interrelacionado con el turismo. Se espera que para los siguientes meses las personas decidan salir y hacer turismo tanto de negocios como de diversión y esto tendrá un efecto positivo dentro del mercado inmobiliario.

México es un país lleno de oportunidades a nivel turístico y esto representa beneficios al sector inmobiliario. Esquemas como los tiempos compartidos y el uso de plataformas como Airbnb serán detonantes en el segundo semestre que beneficiaran al inmobiliario. Finalizó el editor en jefe en Tendencias Económicas y Financieras Carlos López Jones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *