
Busca China tener una ciudad esponja
Ante los problemas de desabasto de agua en algunos países, ciertas regiones se han dado a la tarea de trabajar para evitar esto.
Tal es el caso de China, en donde surgió la iniciativa de la “ciudad esponja”.
Este país tiene el objetivo de lograr que, en el 2030, el 80 por ciento de sus áreas urbanas absorba y reutilice al menos el 70 por ciento del agua de lluvia.
De acuerdo con ONU Hábitat la ciudad esponja aprovecha la infraestructura verde.
Este concepto representa un buen ejemplo para la mejora de los suministros de agua urbanos a gran escala.
Esto se logra aplicando infraestructura verde en paisajes urbanos.
Un ejemplo es la aplicación de techos verdes, pavimentos permeables, la restauración de humedales y ríos urbanos.
De esta forma se busca mitigar los impactos negativos de la urbanización sobre los ecosistemas naturales.
Otro punto benéfico es que los jardines pluviales y los sistemas de biorretención se usan para recolectar la escorrentía, que es el flujo del agua, y eliminar contaminantes.
Gracias a esto, parte de este líquido se regresa a un sistema.
Después, éste se almacena y garantiza la disponibilidad de agua para riego y limpieza durante periodos de sequía.
Fuente: El Norte