• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Inmueble
Beneficios fiscales a Proyectos de Reconversión de Oficinas en CDMX

Beneficios fiscales a Proyectos de Reconversión de Oficinas en CDMX

El gobierno capitalino impulsará, a través de beneficios fiscales, proyectos de reconversión de oficinas a vivienda. El acuerdo se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX, el 22 de marzo de 2022, donde se indican los lineamientos para estos proyectos.

El documento señala que el objetivo a alcanzar, será lograr el aprovechamiento de inmuebles en desuso o abandono para convertirlos en vivienda. Esta iniciativa del gobierno estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. De la superficie total construida como oficinas, se podrá conservar hasta el 40% para este fin.

En los lineamientos se establece que, en ningún caso se autorizará demoliciones totales de inmuebles y no se permitirá la construcción de cajones de estacionamiento adicionales a los existentes.

El proyecto de reconversión de oficinas a vivienda, deberá ser registrado y se tendrá que presentar diversos documentos como se indica en la gaceta. Además deberá incluirse un reporte fotográfico del interior y exterior del inmueble en el cual se observe la obsolescencia funcional, el desuso o abandono.

Beneficios fiscales Se exime del pago de las contribuciones contempladas en el Código Fiscal de la Ciudad de México que se indican a continuación, a favor de los proyectos de reconversión aprobados:

1. Instalación de tomas para suministrar agua potable o agua residual tratada y su conexión a las redes de distribución del servicio público.

2. Estudio de la solicitud y de la documentación técnica, administrativa y legal para el trámite y obtención de la autorización e instalación de una toma de agua.

3. Registro, análisis y estudio de Manifestación de Construcción tipos “B” y “C”.

4. Expedición de licencias de demoliciones.

5. Expedición de licencia de subdivisión, relotificación o fusión de predios.

6. Inscripción, anotación o cancelación de asiento practicado en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México.

7. Certificado de libertad de existencia o inexistencia de gravámenes, limitaciones de dominio y anotaciones preventivas.

8. Dictamen de estudio de impacto urbano.

La pandemia ha sido un gran golpe al sector y la reconversión de oficinas a vivienda es una estrategia para sacar a flote estos inmuebles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *