
BANXICO aplica otros 75 puntos y lleva la tasa a un máximo histórico de 9.25%
La Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) incrementó, hoy 29 de septiembre del 2022, su tasa de interés de referencia, para colocarla a un máximo histórico de 9.25%.
Algo que ya se preveía de acuerdo con los expertos en el tema. Es el tercer aumento consecutivo que BANXICO aplica con un incremento de 75 puntos base en lo que va del año.
En la primera quincena de septiembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.76%, su nivel más alto en 22 años.
Sin embargo, el BANXICO espera que llegue al punto más alto en el mismo mes del presente año, para ir descendiendo hasta lograr llegar a la meta de 3% en el primer trimestre del 2024.
“Indicadores oportunos sugieren que la actividad económica mundial ha continuado desacelerándose en el tercer trimestre. La inflación global siguió aumentando en un entorno donde persisten desbalances entre demanda y oferta en diversos mercados y precios aún elevados de alimentos y energéticos”, indicó el Banco central, en un comunicado de prensa.
La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos, aplicó su tercer incremento consecutivo de 75 puntos base a su tasa referencial, además de que señaló que existe una alta probabilidad de otro incremento más este mismo año.
“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Ello, con el objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo en el que opera la política monetaria como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros. La Junta de Gobierno valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”, concluyó el BANXICO.