• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Inmueble
Aspectos legales que debes conocer al comprar un inmueble

Aspectos legales que debes conocer al comprar un inmueble

Comprar un inmueble es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Independientemente de los objetivos para los cuales quieras adquirir una propiedad. Recuerda que es muy importante que tomes la decisión pensando que es algo a largo plazo y que debe traerte beneficios y no problemas.

En la actualidad hacerse de un patrimonio mediante la compra de un inmueble, es el sueño de muchos, pero si vas a comprar un inmueble, ya sea una casa o un departamento debes conocer el estado legal del inmueble.

Revisa el inmueble en el Registro público El Registro Público de la Propiedad y Comercio es un órgano que se encarga de llevar libros públicos con todo lo relacionado a inmuebles de uso personal o comercial.

En ellos podrás verificar quién es el legítimo propietario de un inmueble en México, el uso del inmueble, su tipo y clase, metros cuadrados e información sobre su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.

Obtén el certificado de libertad de gravamen del inmueble El certificado de libertad de gravamen es un documento que se expide para demostrar que la propiedad adquirida no cuenta con ninguna deuda y está libre de todo problema legal en relación con Hacienda o alguna institución financiera.

Es decir, este documento menciona si el inmueble no tiene inscrita ninguna fianza, hipoteca, embargo o algún otro gravamen. Solicita un avalúo del inmueble El avalúo es un informe emitido por una compañía de valuación que determina y respalda el valor de una propiedad.

A través de los avalúos se puede determinar un precio justo y la base gravable del impuesto predial. Gastos adicionales Al momento de comprar un inmueble, además de pagar el costo del bien en cuestión, deberás contar con recursos extras para los gastos que también hay que cubrir.

Estos gastos son los honorarios del abogado. Cubrir el costo del avalúo, los honorarios del notario por la elaboración de la nueva escritura de tu inmueble y por supuesto el costo de escrituración, que generalmente es el 6% del costo del inmueble.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *