• 55 4984 4441
  • mercadotecnia@lgc.com.mx
Economia
Afectaciones al crédito hipotecario con el incremento de las tasas de interés

Afectaciones al crédito hipotecario con el incremento de las tasas de interés

Es el noveno aumento consecutivo que se aplica para frenar la inflación. Recordemos que el pasado 23 de junio de 2022, el Banco de México (Banxico) elevó su tasa de interés de referencia en 75 puntos base, para ubicarla en 7.75 %. Este es su mayor nivel desde 2019.

Pero los expertos mantienen la expectativa de una normalización en el mediano plazo. Esto debido a que el costo de las casas va en aumento y las alzas en la tasa de interés reducirán, en cierta medida la contratación de financiamiento.

Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4% de la cartera vigente. De esta manera, durante el mes de referencia, se colocaron 10.9 mil millones de pesos en la cartera hipotecaria.

De esta forma, se prevé que las tasas de interés continúen al alza. Pero, hay que recordar que se trata de un ciclo económico, por lo que es probable que vuelvan a bajar. México vive un contexto de “cierta estabilidad” que permite que, aunque las tasas en los bancos subieron, las autorizaciones de crédito hipotecario no se han restringido. Además, el crédito hipotecario también tiene la ventaja de ser el financiamiento más barato del mercado, la mayoría de los créditos cuentan con mensualidades fijas, aún en períodos con alta inflación.

En días pasados, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que no implementará ningún alza en sus créditos existentes o por tramitarse. Sin duda, se espera que la recuperación del empleo formal y la necesidad de vivienda, contribuyan a una mayor colocación de crédito hipotecario en el país, por parte de la banca comercial y de los institutos de vivienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *