Agradecemos el apoyo de @BMW @fundacioncya @GSK @SMNYL @BIC @Mattel @clubpremier_mx y a todos nuestros aliados corporativos que nos permitieron incrementar la respuesta humanitaria #depieporlainfancia

Con 70 millones de pesos, Save The Children ayudó a 69 mil niños tras sismo del 19-S
El sismo del 19 de septiembre cimbró a miles de niñas y adolescentes que se quedaron sin vivienda y sin escuela y se vieron fozados a desarrollarse dentro de ambientes inseguros a nivel estructural y social.
De acuerdo con Save The Children, 444 mil 121 niños dejaron de estudiar por daños estructurales en los colegios; otros 52 mil 749 se quedaron sin casa y 96 mil 573 pasaron a vivir en condiciones inseguras a causa de daños parciales en sus casas; todos radicados principalmente en de estados de Oaxaca, Puebla, Morelos y Ciudad de México, clasificados como las comunidades más peligrosas y afectadas.
Ante ello, la organización informó que durante los 12 meses de intervención, ha recibido un total de 70 millones 187 mil 646 pesos,con los cuales ha atendido a un total de 141 mil 310 personas, entre ellas, 69 mil 829 niñas, niños y adolescentes y 71 mil 481 adultos.
Algunos de los programas de ayuda fueron enfocados a la habilitación de espacios amigables dentro de las zonas en desastre, para brindar apoyo psicoemocional a las niñas, niños y adolescentes, y acompañarles en su proceso de recuperación y sanación. En el caso de las escuelas, se desarrollaron planes de contingencia y se instalaron aulas temporales con mobiliario educativo.
También se incluyeron talleres de aprendizaje sobre prácticas seguras en albergues, campamentos comunitarios y escuelas; y, asimismo, se colocaron instalaciones seguras como filtros de agua, contenedores de basura y sanitarios temporales.
“En contextos de emergencia, es fundamental atender a la población en situación de vulnerabilidad. Por ello, desde el primer momento, estuvimos al lado de quienes más lo necesitaban y hemos trabajado por ellos en los últimos doce meses. Pero, sobre todo, tenemos la obligación de rendir cuentas y ser transparentes ante quienes han apoyado a nuestra organización”, indicó María Josefina Menéndez, directora general de Save the Children en México.
La organización inició acciones de apoyo durante el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca, en donde activó su respuesta humanitaria durante las primeras 72 horas, con un mapeo en el Istmo de Tehuantepec; y prestó auxilio psicoemocional en Juchitán de Zaragoza, donde también habilitó espacios amigables y aulas temporales; además de prestar capacitaciones de agua, saneamiento e higiene y educación en emergencias, junto con la entrega de materiales de asistencia, como kits de limpieza, higiene y artículos personales.
En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se implementaron acciones de medio de vida mediante un mecanismo de asistencia económica que permitió a las familias cubrir algunas necesidades.
“Con el recurso que estoy recibiendo, vamos a comprar la leña y el maíz para hacer nuestro trabajo y, de ahí, sacar el dinero para comprar la comida, llevar a los niños a la escuela, comprarles sus zapatitos y seguir trabajando para salir adelante”, señaló una de las mujeres beneficiadas de San Blas Atempa.
Para el 19 de septiembre, los equipos de Save the Children recorrieron la Ciudad de México, Morelos y Puebla en las primeras 24 horas para definir las zonas de acción más relevantes; sitios en donde todavía permanece para atender a la población más vulnerable.
“Si bien la primera etapa buscó la protección infantil y el acompañamiento psicoemocional de las personas damnificados, a los pocos meses comenzamos a acompañar a niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, para facilitar su regreso a la normalidad, es decir, el regreso a la escuela, el acceso a una vivienda digna y a la fuente de trabajo. Cumplir estos objetivos nos llevó a adecuar nuestra respuesta a cada zona geográfica donde operamos”, indicó Fatima Andraca, coordinadora de Respuesta Humanitaria de Save the Children.
La intervención de Save the Children se ha dividido en distintos sectores, como:
- Instalación de 175 espacios amigables y seguros para niños y niñas.
- 2 mil 239 sesiones de apoyo psicoemocional para 24 mil 676 niños y niñas.
- Establecimiento de 34 aulas temporales.
- Instalación de 24 sanitarios permanentes en espacios educativos y 6 filtros de agua en albergues.
- Dos comedores reconstruidos en Morelos.
- Entrega de 24 mil 250 kits de vivienda (ropa, calzado, despensa y colchonetas).
- Construcción de 100 hornos totoperos en Oaxaca.
- Construcción de 13 viviendas en Morelos.
- Reconstrucción de una escuela primaria en Puebla.
- Apoyo económico mensual a 135 familias del Istmo de Tehuantepec
“Save the Children seguirá apoyando a las familias, dando seguimiento a los avances en materia de reconstrucción de infraestructura escolaren las zonas donde trabajamos, monitoreando la recuperación económica de las familias e implementando planes de desarrollo que permitan a las comunidades una completa recuperación y una mayor preparación frente a futuras contingencias”, señaló Jorge Vidal.
Fuente: Aristegui Noticias